12 octubre, 2020
Nias.ym_.jpeg

El 11 de octubre está decretado como el DÍA INTERNACIONAL DE LA NIÑA, y nos preguntamos ¿para qué sirven todos estos días declarados como tales? A pesar de que voy a contra mano en las fechas tan comerciales para la luz y el amor, este día me sobrepasa y mueve de una manera tan única porque vibro en niñas, vivo con niñas, cultivo niñas, ayudo a niñas y escucho las voces, el sentir, los sueños y anhelos de mis niñas.

Que este día internacional sirva para VISIBILIZAR y crear más que conciencia, en este contexto de gran interés, sobre todo tratándose de la defensa de los derechos humanos de las niñas. Un tema para ser dialogado, impartido, discutido, gritado y que sea de rendimiento para los medios de comunicación y los gobiernos. 📢📢

Nuestras niñas están rasgando los términos y las barreras que proponen estereotipos y la exclusión, incluidos los dirigidos a los niños con discapacidad y los que viven en comunidades marginadas. Como emprendedoras, innovadoras y precursoras de movimientos, las niñas están potenciando un mundo que es notable para ellas y para las generaciones futuras.

Mia Ortiz

Cultivamos a niñas en amor, en acción, en hacer, sembramos niñas en arte, en convicciones, en valores, labramos niñas en dulzura, en ternura apostando más a la sonrisa, la liberación y la alegría. 🥰
Trabajamos a diario con mi equipo, dotado de grandes mujeres amazonas, que nos capacitamos constantemente para que esta infancia permanezca por siempre a través de la danza y lo que ella conlleva: disciplina, diversión, sacrificios, logros, complicidad, hermandad, sororidad y empatía.

Kristel Vera

Nos proponemos a que nuestras protagonistas digieran y abracen cada vez más sus emociones, pues estamos conscientes que el empoderamiento en ellas y en cada ser humano se inicia desde aquella matriz sagrada que nos acoge. 💞


Indudablemente al tener las niñas una educación emocional van a desarrollar su inteligencia para ser un adulto sano. Es tan importante que vayan reconociendo sus emociones para que nosotros como padres podamos brindarles las herramientas necesarias y requeridas para que ellas identifiquen su sentir interior, así como los cambios físicos que provocan sus emociones. Cuando aprenden a conocer, reconocer y comprender como regular sus emociones evitan momentos de explosión y de adultos llevarán mejores relaciones.

Luciana Mercado

Nos planteamos crear niñas artistas autónomas, con voz corporal y orgánica propia, con códigos que marcan la filosofía de que la vida es la infancia de nuestra mortalidad, por lo tanto debemos cuidarla, protegerla y potenciarla. 💓

Muchas veces pensamos que el alma de una niña artista es más sensible y vulnerable que otra en común, y resulta ser todo lo contrario. Son almas vulnerables,, y por lo tanto su fortaleza viene desde aquella fragilidad con que ven la diversidad de sus contextos, son espíritus perceptivos a otro nivel cuyo propósito es obsequiar a través del movimiento luz y emisión. 🌟

Son alientos de vida que a través de su corporalidad en comunión con su mente y pasión evocan y provocan lo que un verdadero artista desea.
Nos proyectamos en erigir niñas auténticas, que a través de sus testimonios nos encaminen como adultos a aplicar un mejor método de amor, confianza y familiaridad. Cada testimonio cuenta, cada testimonio es acariciado por su simplicidad o complejidad.

Giulianna

Y JUNTAS, en este día internacional a través de este escrito alzamos una vez más nuestra voz para decirle al mundo: 📢📢
NO a niñas maltratadas.
NO a niñas mutiladas.
NO a niñas prostituidas.
NO al matrimonio con niñas.
NO a la trata de niñas.
NO a las niñas abusadas psicológica y sexualmente.
NO al matrimonio infantil.

Karen Regalado

Más de 1.100 millones de niñas de hoy están preparadas para afrontar el futuro. Todos los días ellas están rompiendo paradigmas, fronteras y barreras, abordando temas como el abuso, el matrimonio infantil, la desigualdad de géneros, los emprendimientos, la violencia en casa, la falta de control de los padres y más. LAS NIÑAS ESTÁN DEMOSTRANDO QUE SON IMPARABLES, QUE NO SE DETIENEN ANTE NADA NI NADIE Y QUE SON HUMANOS EN CONSTANTE HACER, PENSAR Y SENTIR. 💟

Por ello hoy decretamos al universo:
SI a niñas felices en sus hogares.
SI a tiempos de juegos y esparcimientos.
SI al derecho de igualdad de atención médica.
SI al derecho de REIR.
SI a la generación-igualdad.
SI al derecho de no ser discriminadas. SI a la inclusión total de niñas.
SI a niñas con VOZ PROPIA.
SI a niñas artistas cuidadas.
SI a niñas escuchadas.
SI a niñas fuertes y decididas
SI a niñas de DIOS.
Desde el amor.

Siempre YESY.💖


4 octubre, 2020
historiasymdc.jpeg

El sábado 26 de septiembre del 2020, junto a mi Compañía de Danza realizamos nuestra primera puesta en escena virtual HISTORIAS 2020.👯‍♀️

El objetivo: sacar de ellos todo lo complejo que emocionalmente nos acompaña en estos tiempos, al fin y al cabo la tristeza es también un tipo de defensa. Y si examinamos las historias, se vuelven más tristes porque todas llevan en su contexto pérdidas de todo sentir, depresiones, aislamientos, hundimientos y confusión.

Logramos junto a un grupo maravilloso de hermanos de danza y arte movilizar a nuestros artistas desde aquella raíz, desde aquel chacra que los nutre a través del movimiento: LA MOTIVACIÓN, LA ACEPTACIÓN, LA DETERMINACIÓN Y LA CONTINUIDAD. A pesar de las distancias y la diferencia de horarios estuvimos juntos en esta misión, teniendo el honor de recibir de cada maestro invitado el suero, la cura, el antídoto preciso para cada bailarín por medio de sus palabras. Los cómplices: Gustavo Zajac (New York), Seme Jatib (San Antonio –Texas), Drako (Ibiza), Mariana Zourarakis (Argentina), Karina Terán (New York), Olivier Pascalin (Argentina), Lucila Moro (Argentina), Max Foster (Estados Unidos) y nuestros maestros ecuatorianos: Silvia Durán, Jorge Parra, Patricia Moreno, Jessica Abouganem, Mónika Cuesta, Gardenia Delgado, Enrique Vargas, Pamela Chang y José Miguel Salem, mi agradecimiento y admiración por siempre y por tanto. ❣️

Soy partidaria que la creación artística siempre ha reaccionado a los escenarios de crisis, guerras, y ahora en los cuerpos de cada bailarín protestó, soltó, contestó y se proclamó ante este tiempo que se encargó no solo de encerrarnos, sino que en el intento de callarnos nos robustecimos más por sacar la voz corporal, al fin y al cabo, la voz más auténtica y asertiva de nosotros.
No fueron suficientes las lágrimas, la partida de Manuel Cabrera, los cambios de casa, los familiares graves, los debacles financieros de cada hogar, las depresiones, las hecatombes emocionales, los viles pisos para hacer danza, los espacios reducidos, las interminables charlas hasta altas horas de la madrugada con ríos de llantos, suspiros y sollozos sin entender los por qué si?, o por qué no?, no bastó el que nos taparan la boca, teniendo como símbolo a la mascarilla, para dejar de hablar y comenzar a considerar lo que se debe. El mensaje está claro: HABLA MENOS Y SIENTE MÁS, HABLA MENOS Y PIENSA MÁS, HABLA MENOS Y HAZ MÁS. Nada fue suficiente para PARALIZARNOS, decidimos, determinamos MOVERNOS SIEMPRE a pesar de todo y tanto, EL MOVIMIENTO, ¡LOS SUEÑOS JAMAS SE HIPOTECAN! ELLOS, mis pollitos, tan únicos, empoderados, valientes y artistas, dispusieron pasar por alto todo lo expuesto y revelarse a través de su HISTORIA, aquel día.

Bailaron, temblaron, lloraron, , pero inmediatamente se abrió paso una reconstrucción holística, abrazadora, despiadadamente dulce y tierna… ABRACÉ a mis pollitos por mensajes, zoom express, ja, ja, audios, llamadas hasta las 2 de la madrugada, y el día siguiente continuamos con esta maravillosa conexión con ellos y con algunos hermanos de danza. ¡QUÉ TIEMPO TAN SIGNIFICATIVO Y GRATO! 💫

Andrés Rivadeneira, Shacel Montesdeoca y quién escribe hemos estado al frente del trabajo físico y yo más del seguimiento emocional, espiritual y de contención, GRACIAS hermosos colegas, es enmarañado pero no imposible, CON AMOR TODO ES POSIBLE!

Deseo compartirles algunos textos de mis bailarines, de estas almas imparables, irreverentes y determinadas que me llenan de orgullo por lo que son y lo que provocan.

STEPHANIE BERMÚDEZ.

Yesy, estoy tratando de escribirte desde que se acabó la transmisión….
¡Con todos los sentimientos a flor de piel… quería abrir mi micrófono y hablarles a todos los maestros maravillosos! ¡Me hicieron llorar con esas palabras y recuerdo tan bellos!
Prefiero escribirte porque siento que canalizo mejor mis ideas que con una nota de voz.

Primero que todo, lo que dijeron los maestros de ti es muy cierto. Eres una mujer que he admirado siempre por la pasión y la lucha incansable por alcanzar sus sueños. Hoy más que nunca estuve agradecida por haber tenido la oportunidad de formar parte de esa gran familia.💖

Volví a sentir esos nervios y ansiedad que hay antes de cada presentación… esa adrenalina (a pesar de que estaba en casa). Me di cuenta de lo mucho que extraño todo eso (ya lo sabía, pero no sabía a qué punto).

Orgullosa de mis compañeros (que la mayoría han sido mis alumnos) por la calidad de bailarines y la pasión que tienen. Muchos me siguen sorprendiendo y eso me llena el corazón como maestra porque me gusta pensar que tuve que ver aunque sea un poquito en todo lo que han logrado.

Y pues me sentí plena bailando… la vida está llena de cosas duras y últimamente han sido más, así que quería hacer algo que incitara a bailar, a la alegría, a la energía y ya no a la tristeza. Al AGRADECIMIENTO.💐

¡He estado explorando y repasando algunos estilos últimamente y pues esa fusión, esa canción, esa emoción… me invadieron! ¡Y quería BAILAR! y aparte pues nunca me ha gustado hacer lo mismo siempre… me parece aburrido… hay que buscar retos… así que ese es el porqué de mi “historia” de hoy.

No te voy a mentir… me he sentido desmotivada en mis momentos, como todos creo. Y pues no me llenaba mucho la idea de hacer un solo… la verdad no lo quería hacer. ¡Pero trate de llevar mis emociones por otro camino y verlo como una oportunidad para BAILAR! ¡SENCILLAMENTE BAILAR!👯‍♀️

¡Pero disfrute TODO! ¡Cada palabra de los maestros… se me hacía chiquito el corazón!
¡El disfrute de bailar! ¡Los nervios! ¡Escucharte hablar y reír! ¡Sentir la energía de mis compañeros! … y más importante… sentir que soy parte de algo grande!

Todavía tengo ganas de llorar…. creo que son muchas emociones contenidas!
¡Y estoy agradecida con Dios por haberme dado la oportunidad de vivir un momento así nuevamente!
¡De sentir que tooooodo mi trabajo y esfuerzo si han valido la pena! ¡Que aún puedo! ¡Y que aún lo disfruto como el primer día!

Atte.
Tu abejita llorona.

SHACEL MONTESDEOCA

Mi HISTORIA 2020 “SELAH”
“Selah”, es una palabra que aparece en varios pasajes bíblicos, principalmente escrita en el libro de Salmos, para resumirles su significado es algo así como “deténgase y escuche” o “pausa y reflexiona”.🧘‍♀️

¡Les ruego hagan una pausa y reflexionen conmigo!

Este año 2020 el mundo entero ha pasado diversas situaciones:
Rumores de Guerras- Incendios- Explosiones- Desastres Naturales- Plagas- Protestas – Corrupción- Muertes- Pandemia, etc.

¡En fin! Infinidad de acontecimientos bastante relevantes en el mundo entero.

Pero independientemente de lo pasado en el mundo exterior lo que realmente es RELEVANTE para es, ¿Qué ha pasado en cada uno de nuestros hogares? ¿Qué ha pasado en esa casa que es nuestro corazón?

Probablemente a algunos les fueron arrebatadas varias cosas este año.
¿Vidas? ¿Familiares? ¿Amigos? ¿Salud? ¿Encuentros? ¿Sueños? ¿Emprendimientos? ¿Paz? ¿Gozo? ¿Batallas?

ES POR TODO LO QUE NOS HA SIDO ARREBATADO QUE DECIDO HACER “SELAH”
“Padre, esta oración es para todos los que sienten que no son lo suficientemente buenos”
Esta oración es para todos los que sienten que están muy mal.

Para todos los que sienten que han dicho “lo siento” demasiadas veces.
Dios es el Rey, nosotros los soldados
No seremos esclavos de nadie
Somos del linaje de Abraham
Debemos ser libres
Él salvó un miserable como yo
Si te importa, entonces despierta

Hice todo, menos rendirme
Tenemos las mentes, tenemos la juventud

La gente está mintiendo, somos la verdad
Todo lo que ahora es viejo se volverá nuevo
Las hojas se pondrán verdes, produciendo el fruto
Amar a Dios y al prójimo, como está escrito en Lucas
El ejército de Dios y somos la verdad” (les quise compartir mis partes favoritas de las canciones que usé)

Todo lo reprimido durante este tiempo, trajo a mí un coraje, ¡pero no ese coraje que reniega! ¡Al contrario, es ese coraje que te llena de VALOR y te da FUERZAS!

SÉ QUE EN MÍ APARTE DEL TALENTO ¡HAY PODER! Poder para redimir, para confortar, sobre todo para LUCHAR.

¡Nos ha sido dado tiempo! Y creo con total convicción que este es ese tiempo de DETENERNOS Y ESCUCHAR, escuchar la voz de Dios en nosotros.

Hemos sido llevados a hacer una PAUSA, nos queda REFLEXIONAR, si queremos continuar presos de las angustias, la preocupación, el dolor, o de lo que nos sintamos presos, o si queremos caminar y pelear hacia la TOTAL LIBERTAD.

Porque Dios es bueno y nos da mil razones para luchar a diario. ¡LEVANTO MI CLAMOR, que es mi danza, digo y bailo!
¡ALELUYA! ¡ALELUYA! ¡ALELUYA! ¡DIOS es maravilloso! 💞

JOHANNA COLOMA

Gracias por haber bailado una vez más, ¡no saben lo lindo que fue volverme a maquillar, producirme y sentir esa adrenalina y nervios antes de salir a bailar!

Fue un día mágico porque a pesar de que estuve desde mi casa pude sentir la energía de cada uno de ustedes, una vez más bailé con pasión y amor, desprendiéndome de todo lo malo que ha estado pasando, ¡desahogándome un poco de toda la situación que vivimos!

Cada palabra de los maestros me hacía chiquito el corazón y me llenaba de energía y buena vibra. 💓

Me siento honrada de seguir siendo parte de esta compañía tan hermosa, talentosa e increíble a la cual sigo perteneciendo, aunque siempre ya digo que me voy a jubilar, ¡la danza siempre me hala de regreso y no permite que me aleje de ella!

NILS DÍAZ

Sentí que la danza, más allá de ser un arte que nos permite expresarnos en esta ocasión, cumplió la función de conectarnos, unirnos, enlazamos nuestros corazones en un mismo instante y volvimos a sentir lo que muchos ya estábamos acostumbrados, adrenalina, pasión, entrega y Amor por lo que hacemos.

Fue una gala totalmente diferente a las que ya veníamos experimentando, pero adaptándonos a las diferentes limitaciones que teníamos logramos que la danza perdure en estos tiempos tan difíciles.

A pesar que estaba en frente de una cámara y sabiendo que mis compañeros, maestros estaban lejos, en mis pensamientos siempre estuvo la imagen de que estaba sobre el escenario dándolo todo, compartiendo mi energía con los demás. Estoy seguro de que la danza sobrepasó todo límite conocido, somos artistas, atletas de Dios y esta presentación llegó hasta más allá del cielo, ¡¡¡para ti Manu!!! Y para todos aquellos seres amados que hoy no nos acompañan pero sus enseñanzas, valores y cariño siempre estarán con nosotros. 💖

Mis hashtags por siempre: #bailoinspiradoporlapasion #soyunallamaquepalpita #tantoescandaloporunpocodepan

CAROLINA BRAVO

Hoy bailé, bailé y me sentí plena, me sentí grande. Tuve demasiadas emociones en ese momento antes de que suene mi canción, hasta que empecé a bailar y supe que esto es lo que me da la mayor felicidad en mi vida.

Estoy contenta de no perder ese sentimiento de nervios antes de presentarme porque si no existe esa sensación ya nada sería lo mismo. Y sin duda lo que más me llenó fue ver bailar una vez más a mis compañeras de danza, cada historia me llenaba de emoción, se me llenaban de lágrimas los ojos y se me erizaba la piel, que lindo fue ver arte puro y poder compartirlo al mundo. 💫

MAYERLING ÁLVAREZ.

Cuento mi historia y aún me sigue afectando.
Mi historia y mi canción se trata sobre rezar
No siempre estamos cerca a Dios, solamente lo hacemos cuando algún familiar o alguien cercano está mal y no debería de ser así, somos muy ingenuos, aún para entender muchas cosas, somos personas libres, ¡pero así mismos humanos aferrados a un dolor que nos retiene! Y me enoja, me enojo conmigo misma por no ser constante al rezar, deberíamos rezar siempre porque eternamente vamos a sentir un filo de Esperanza de que todo va a mejorar, y tener fe de que vamos a estar bien, buscar siempre a Dios, esa será mi misión y no solo cuando me encuentre en momentos de emergencias 💞

Gracias por dejarme ser libre el día sábado 26 de septiembre del 2020, y expresar todo lo que sentía: ¡¡dolor, enojo, angustia, desesperación, temor, libertad, luz!! ¡¡Gracias por tanto Yesy!! ❣️

Gracias por sus testimonios tan reveladores, este escrito es por y para ellos, para estas almas que vibran, respiran y viven en danza de YMDC:

JENIFER GARCÍA, AMY BERMÚDEZ, NILS DÍAZ, MAYERLING ÁLVAREZ, NATHALIA REY, FERNANDA LOZANO, CAMILA PUEBLA, JOHANNA COLOMA, CAMILA MALDONADO, MELINA VÁSQUEZ, CAROLINA BRAVO, CRISTIANO CARRASCO, STEPHANIE BERMÚDEZ, LAURA MARCILLO, MEY LING GARCÍA, DOMÉNICA RONQUILLO, SHACEL MONTESDEOCA, GABRIEL GUILLÉN.

Lo vivido, compartido y experimentado es una muestra de que el mundo nos necesita en un hacer constante, en una redención inmutable, en una dualidad inalterable…aquella que nos permitimos disfrutarla por convicción, persuasión y esencia propia en aquella dimensión holística e integralmente sustancial para nuestro existir: , ¡SER ARTISTAS!!

Desde el amor…

Siempre Yesy. 💖