Hemos dado un giro en nuestra educación en danza, hemos hecho un molinete en nuestra docencia, hemos-estamos revolucionando un método, una pedagogía anclada desde hace miles de años. ¡¡Nos vemos aplaudiendo nuevos procesos, pero no los elegimos!! ¡La docencia en danza está en revolución!
Extrañamos el contacto, la inmediación, la vecindad con nuestros estudiantes, la proximidad con aquel movimiento dialogando en una misma energía presencial y latente, han desterrado el linde de los cuerpos, los compañeros en aledaño, ¡las voces contiguas y ávidas de aprender, sugerir y querer más!… Ah, ¡CÓMO LO EXTRAÑAMOS! 💓
A cambio de ello, nos hemos quedado (y lo agradezco), con lo que está factible hacer, descubrir, explorar, forjar y palpar: Una educación virtual-online prevista en algunos docentes e instituciones de ganas, investigaciones, innovaciones, preocupaciones, adaptaciones, atenciones, coherencia, cuidados y en otros una educación en danza profetizada en desesperación, ansiedad, incertidumbre económica, descuidos físicos, angustia mercantil, consternación y desafección a lo que requiere lo más importante: EL ESTUDIANTE DE DANZA Y BAILARÍN.

Lo primero que hay que señalar es que la enseñanza virtual no significa una enseñanza de segunda categoría, en la cual hay menos posibilidades de aprender, menos contenidos, menos interacción maestro – estudiante, todo se mantiene, lo que cambia es el entorno de aprendizaje.
Uno de los beneficios de esta nueva modalidad educativa artística es la posibilidad de que los estudiantes, accedan a información vital para su formación integral y específica, mediante conferencias y debates que apuntalen el aprendizaje planificado en el programa de estudio, así como otros temas de interés que potencien su formación integral. Las clases se convierten en una mezcla de actividad sincrónica y asincrónica. Las clases sincrónicas son aquellas que realizamos en tiempos reales, que se conecta el maestro-estudiante y de las actividades asincrónicas comprenden las tareas autónomas que realiza el estudiante en horarios fuera de clases.
Hoy por hoy el proceso de enseñanza-aprendizaje de la danza se reinventa y se replantea modelado por el contexto de la educación virtual y de la tecnología.

El campo de la formación en danza 💃 , en todos sus niveles de estudio, debe adaptarse al nuevo entorno virtual que implica un replanteo curricular, pedagógico y didáctico, y de los sistemas organizacionales.
La fluidez digital será esencial para todos los trabajos nuevos. Esto no significa que necesitamos una nación de codificadores, sino una nación que sabe leer y escribir digitalmente.
Las más palpables desventajas y quebrantos: un “salón de danza” multiuso, en donde la concentración se torna compleja por el contexto del hogar de cada alumno. Planes de internet bajos, pisos de cemento, hormigón o baldosas incitadores a lesiones y rompe tobillos y meniscos. Y si pensamos que ello es lo más grave, ¡NO ES ASI!
Los invito por un segundo a recorrer la empatía, alteridad y conciencia para tantear mentalmente el deterioro de aquellos estudiantes cuyas academias, como ellos mismos predicaban, eran su PARAISO, su NIDO DE LIBERTAD Y PAZ, y hoy por hoy no pueden asistir correspondiéndoles pasar las 24 horas del día y los 7 días de la semana en hogares enmarañados, caóticos donde sufren ¡TODO TIPO DE ABUSOS!
Como directora de la Fundación Yesenea Mendoza llevo 18 años implementando en los padres de familia y alumnos códigos de ética, de cuidado, seguridad y prevención, atención psicológica, atención legal, atención económica, (y todo esto por amigas incondicionales y de gran corazón), con el objetivo de disminuir todo tipo de abuso; generando de esta forma condiciones que lo impidan o hagan más difícil la consumación de los mismos. Además, brindamos orientación familiar, rescatando de esta manera a muchos niños, actualmente estoy tratando 4 casos, es ¡¡Gravísimo!! Ya luego escribiré sobre ello.
Me siento en la obligación de mencionar todas las diversas circunstancias que nos estamos enfrentando en la docencia virtual-online en danza. Hoy escribo desde mi visión en un contexto general del grupo de alumnado que ha tenido las posibilidades y bendiciones para incorporarse a sus clases virtuales.
Los nuevos tiempos nos imponen retos impensables, desafíos mentales-emocionales, sin embargo, la clave del éxito será la adaptación y crear procesos que nos permitan continuar haciendo lo que amamos…DANZAR.

Así, como docentes, nos encontramos planificando clases estructuradas mediante el método demostrativo, descriptivo e imitación de modelos.
La retroalimentación juega SIEMPRE un papel sustancial en todo método de educación, este debe ser constante clase a clase.
Estamos creando nuevas estrategias metodológicas por parte del equipo de docentes. Realizaremos trabajos individuales y trabajos en grupos pequeños y medianos. Exploraremos, modificaremos e innovaremos teniendo presente las necesidades de nuestros estudiantes, el sentir de ellos, la comodidad e incomodidad de cada uno, APRENDIENDO Y ESCUCHÁNDONOS JUNTOS.
La distancia física que se establece entre el maestro y el estudiante no implica la pérdida de la interacción diaria y de la comunicación efectiva entre estos, la distancia emocional bajo ningún contexto está permitida, al contrario nos corresponde estar en una inminente cercanía con nuestros estudiantes.
Aunque la educación sea virtual el maestro se mantiene aferrado y fiel a sus objetivos, la estructura del curso, temáticas, métodos y medios, dosificación del tiempo, aplicaciones didácticas y formas de evaluación.
El éxito de un curso depende del diseño, entrega y evaluación efectiva de los aprendizajes encaminados por maestros capacitados, con criterio y con cultura de EDUCACIÓN VIRTUAL – ONLINE EN DANZA.

Y AÚN ANTE TODO ESTO, si eres padre de familia te preguntas: …Y nuestro hijo-a ¿va aprender danza?
Hay algo que debemos tener muy presente, los niños y adolescentes están atravesando por una serie de carencias importantes para su desarrollo que, aunque se quiera cubrir como padres y docentes no se puede, porque no tienen lo propio de sus edades, el CONTEXTO SOCIAL, sus amigos, la relación con ellos y EL PAPEL TAN IMPORTANTE COMO LO ES EL ROL de sus maestros de manera presencial.
A pesar de ello, nuestros hijos van a aprender danza, SÍ, LO VAN A HACER, y para ello necesitaremos un maravilloso trabajo en comunión MAESTROS-HOGAR, ¿por qué?…porque el salón de danza está en cada uno de sus hogares y junto a él cada miembro familiar, por lo tanto se debe respetar y valorar el rinconcito de nuestro artista: hacer silencio, no llamar la atención del estudiante, darle la debida importancia al momento de clase, contribuir a su concentración y dedicación.

¿CÓMO SE SIENTEN NUESTROS HIJOS REALIZANDO SUS CLASES VIRTUALES?
Desde mi contexto cultural académico en su mayoría BIEN, pero extrañando, adaptándose y lo más importante sintiéndose respaldados por sus padres y maestros. La novedad, la primicia, la invención, el descubrimiento nos llama mucho la atención y nos motiva.
En otros estudiantes ha resultado complejo e incómodo el método: el mirarse en un vídeo, se les ha tornado difícil el que las maestras vean su entorno estructural de hogar en una cámara, que observen a su familia, en otros el confinamiento los ha desanimado, decaído y los ha hecho replantear su deseo de seguir en danza, sobre todo en edades de 12 años en adelante. SOMOS UNA INSTITUCIÓN QUE MANEJA estudiantes de toda condición social, y mediante mi investigación y exploración he-estoy descubriendo y aprendiendo a entenderlos más desde otra óptica que nos da la virtualidad. Esta era tecnológica nos potencia en nuevas habilidades y también en reconocer debilidades que en el contexto presencial estaban ocultas. La mayoría se ha adaptado transitando por etapas emocionales de aceptación, pero estamos conscientes que cada alumno es un alma que requiere atención y cuidado personalizado al igual que cada hogar que apuesta por una educación integral.

Somos una OFERTA EDUCATIVA VIRTUAL-ONLINE 💻 , cuya metodología ha sido adaptada. Estamos enseñando danza a través de la cámara.
Nuestros estudiantes están asimilando danza a través de ella y esto conlleva a transformar espacios para que se conviertan en pequeñas salas de danza alternativas. La virtualidad nos ha robado aquella maravillosa intimidad del salón de danza en donde solo residía el maestro y el alumno, ahora el estudiante comparte su espacio con ruidos externos, mascotas, hermanitos que interrumpen la clase, padres conversando en voz alta, ¡y una serie de situaciones que lo obligan a recurrir a una honda concentración, a una escucha más dedicada y a trabajar en un compromiso que está repartido en todo un hogar!
…QUE COMPLEJO! ¡SÍ, COMPLEJO PERO POSIBLE! LO ESTAMOS HACIENDO, CUESTA PORQUE SOMOS UNA SOCIEDAD ANTIVIRTUAL, ¡¡pero con GANAS y día a día cada hogar potencia más sus códigos de convivencia virtual!! Ese rincón de danza requiere respeto, limpieza y SEGURIDAD FÍSICA y esta última es por parte del hogar y del docente, así aquel “nido” de danza no debe tener cerca muebles con vidrios o puntiagudos para evitar de esta manera accidentes y por parte del docente dosificar y determinar todo aquello que tenga que ver con movimientos de impacto, caso contrario nos enfrentaremos a un nuevo problema en un par de meses: lesiones.

¿Y qué pasa con los estudiantes en edades tempranas en nuestra educación virtual? …La interacción con los niños de tempranas edades es sustancial para abrazar la atención de cada uno de ellos. El método lúdico virtual en edades tempranas está saltando de brincos. Es esta la metodología a través del juego y estrategias virtuales lo que está potenciando el aprendizaje de nuestros pequeños bailarines. ¡Y para ello el maestro debe poseer sensibilidad, interés de acercarse al mundo con los niños y ser capaces de interpretarlo desde su interior!
…Educación temprana en danza virtual es como decía ALFONSO REYES refiriéndose a la poesía infantil, lo parafraseo con mi respeto y admiración, permítame maestro: “La DANZA para niños no es ni puede ser solo una DANZA que trate de temas infantiles, sino una DANZA que sea limpia y sencillamente DANZA INFANTIL, en la que no hay un adulto que le BAILE al mundo infantil, sino un MAESTRO que BAILE desde la propia alma del niño”.
¡¡Estamos cultivando a generaciones interactivas!!
Una verdadera revolución, un verdadero desafío, un auténtico reto es lo que estamos viviendo con nuestra educación de danza en línea, el progreso del bailarín es la misión y el propósito, NO SOLO EL MANTENIMIENTO, sino el mejoramiento, el avance, el adelantamiento…

¿LO PODEMOS HACER? ¡SÍ! LO PODEMOS HACER con una excelente estructura de preparación física-emocional-espiritual, lo podemos lograr con el compromiso y respeto de cada hogar, pero ante todo lo podemos CONQUISTAR con el convencimiento de que, a pesar de todo, ¡a pesar de mucho o de poco nuestro ARTE sigue en la vida de cada alumno cimentando humanos más sensibles y eso…más HUMANOS!

Siempre YESY. 🤗