2 julio, 2020
WhatsApp-Image-2020-07-05-at-21.13.58-1.jpeg

Hemos dado un giro en nuestra educación en danza, hemos hecho un molinete en nuestra docencia, hemos-estamos revolucionando un método, una pedagogía anclada desde hace miles de años. ¡¡Nos vemos aplaudiendo nuevos procesos, pero no los elegimos!! ¡La docencia en danza está en revolución!


Extrañamos el contacto, la inmediación, la vecindad con nuestros estudiantes, la proximidad con aquel movimiento dialogando en una misma energía presencial y latente, han desterrado el linde de los cuerpos, los compañeros en aledaño, ¡las voces contiguas y ávidas de aprender, sugerir y querer más!… Ah, ¡CÓMO LO EXTRAÑAMOS! 💓


A cambio de ello, nos hemos quedado (y lo agradezco), con lo que está factible hacer, descubrir, explorar, forjar y palpar: Una educación virtual-online prevista en algunos docentes e instituciones de ganas, investigaciones, innovaciones, preocupaciones, adaptaciones, atenciones, coherencia, cuidados y en otros una educación en danza profetizada en desesperación, ansiedad, incertidumbre económica, descuidos físicos, angustia mercantil, consternación y desafección a lo que requiere lo más importante: EL ESTUDIANTE DE DANZA Y BAILARÍN.


Lo primero que hay que señalar es que la enseñanza virtual no significa una enseñanza de segunda categoría, en la cual hay menos posibilidades de aprender, menos contenidos, menos interacción maestro – estudiante, todo se mantiene, lo que cambia es el entorno de aprendizaje.


Uno de los beneficios de esta nueva modalidad educativa artística es la posibilidad de que los estudiantes, accedan a información vital para su formación integral y específica, mediante conferencias y debates que apuntalen el aprendizaje planificado en el programa de estudio, así como otros temas de interés que potencien su formación integral. Las clases se convierten en una mezcla de actividad sincrónica y asincrónica. Las clases sincrónicas son aquellas que realizamos en tiempos reales, que se conecta el maestro-estudiante y de las actividades asincrónicas comprenden las tareas autónomas que realiza el estudiante en horarios fuera de clases.


Hoy por hoy el proceso de enseñanza-aprendizaje de la danza se reinventa y se replantea modelado por el contexto de la educación virtual y de la tecnología.

El campo de la formación en danza 💃 , en todos sus niveles de estudio, debe adaptarse al nuevo entorno virtual que implica un replanteo curricular, pedagógico y didáctico, y de los sistemas organizacionales.

La fluidez digital será esencial para todos los trabajos nuevos. Esto no significa que necesitamos una nación de codificadores, sino una nación que sabe leer y escribir digitalmente.

Las más palpables desventajas y quebrantos: un “salón de danza” multiuso, en donde la concentración se torna compleja por el contexto del hogar de cada alumno. Planes de internet bajos, pisos de cemento, hormigón o baldosas incitadores a lesiones y rompe tobillos y meniscos. Y si pensamos que ello es lo más grave, ¡NO ES ASI!

Los invito por un segundo a recorrer la empatía, alteridad y conciencia para tantear mentalmente el deterioro de aquellos estudiantes cuyas academias, como ellos mismos predicaban, eran su PARAISO, su NIDO DE LIBERTAD Y PAZ, y hoy por hoy no pueden asistir correspondiéndoles  pasar las 24 horas del día y los 7 días de la semana en hogares enmarañados, caóticos donde sufren ¡TODO TIPO DE ABUSOS!

Como directora de la Fundación Yesenea Mendoza llevo 18 años implementando en los padres de familia y alumnos códigos de ética, de cuidado, seguridad y prevención, atención psicológica, atención legal, atención económica, (y todo esto por amigas incondicionales y de gran corazón), con el objetivo de disminuir todo tipo de abuso; generando de esta forma condiciones que lo impidan o hagan más difícil la consumación de los mismos. Además, brindamos orientación familiar, rescatando de esta manera a muchos niños, actualmente estoy tratando 4 casos, es ¡¡Gravísimo!!  Ya luego escribiré sobre ello.

Me siento en la obligación de mencionar todas las diversas circunstancias que nos estamos enfrentando en la docencia virtual-online en danza. Hoy escribo desde mi visión en un contexto general del grupo de alumnado que ha tenido las posibilidades y bendiciones para incorporarse a sus clases virtuales.

Los nuevos tiempos nos imponen retos impensables, desafíos mentales-emocionales, sin embargo, la clave del éxito será la adaptación y crear procesos que nos permitan continuar haciendo lo que amamos…DANZAR.

Así, como docentes, nos encontramos planificando clases estructuradas mediante el método demostrativo, descriptivo e imitación de modelos.

La retroalimentación juega SIEMPRE un papel sustancial en todo método de educación, este debe ser constante clase a clase.

Estamos creando nuevas estrategias metodológicas por parte del equipo de docentes. Realizaremos trabajos individuales y trabajos en grupos pequeños y medianos. Exploraremos, modificaremos e innovaremos teniendo presente las necesidades de nuestros estudiantes, el sentir de ellos, la comodidad e incomodidad de cada uno, APRENDIENDO Y ESCUCHÁNDONOS JUNTOS.

La distancia física que se establece entre el maestro y el estudiante no implica la pérdida de la interacción diaria y de la comunicación efectiva entre estos, la distancia emocional bajo ningún contexto está permitida, al contrario nos corresponde estar en una inminente cercanía con nuestros estudiantes.

Aunque la educación sea virtual el maestro se mantiene aferrado y fiel a sus objetivos, la estructura del curso, temáticas, métodos y medios, dosificación del tiempo, aplicaciones didácticas y formas de evaluación.
El éxito de un curso depende del diseño, entrega y evaluación efectiva de los aprendizajes encaminados por maestros capacitados, con criterio y con cultura de EDUCACIÓN VIRTUAL – ONLINE EN DANZA.


Y AÚN ANTE TODO ESTO
, si eres padre de familia te preguntas: …Y nuestro hijo-a ¿va aprender danza?


Hay algo que debemos tener muy presente, los niños y adolescentes están atravesando por una serie de carencias importantes para su desarrollo que, aunque se quiera cubrir como padres y docentes no se puede, porque no tienen lo propio de sus edades, el CONTEXTO SOCIAL, sus amigos, la relación con ellos y EL PAPEL TAN IMPORTANTE COMO LO ES EL ROL de sus maestros de manera presencial.


A pesar de ello, nuestros hijos van a aprender danza, SÍ, LO VAN A HACER, y para ello necesitaremos un maravilloso trabajo en comunión MAESTROS-HOGAR, ¿por qué?…porque el salón de danza está en cada uno de sus hogares y junto a él cada miembro familiar, por lo tanto se debe respetar y valorar el rinconcito de nuestro artista: hacer silencio, no llamar la atención del estudiante, darle la debida importancia al momento de clase, contribuir a su concentración y dedicación.


¿CÓMO SE SIENTEN NUESTROS HIJOS REALIZANDO SUS CLASES VIRTUALES?
Desde mi contexto cultural académico en su mayoría BIEN, pero extrañando, adaptándose y lo más importante sintiéndose respaldados por sus padres y maestros. La novedad, la primicia, la invención, el descubrimiento nos llama mucho la atención y nos motiva.


En otros estudiantes ha resultado complejo e incómodo el método: el mirarse en un vídeo, se les ha tornado difícil el que las maestras vean su entorno estructural de hogar en una cámara, que observen a su familia, en otros el confinamiento los ha desanimado, decaído y los ha hecho replantear su deseo de seguir en danza, sobre todo en edades de 12 años en adelante. SOMOS UNA INSTITUCIÓN QUE MANEJA estudiantes de toda condición social, y mediante mi investigación y exploración he-estoy descubriendo y aprendiendo a entenderlos más desde otra óptica que nos da la virtualidad. Esta era tecnológica nos potencia en nuevas habilidades y también en reconocer debilidades que en el contexto presencial estaban ocultas. La mayoría se ha adaptado transitando por etapas emocionales de aceptación, pero estamos conscientes que cada alumno es un alma que requiere atención y cuidado personalizado al igual que cada hogar que apuesta por una educación integral.

Somos una OFERTA EDUCATIVA VIRTUAL-ONLINE 💻 , cuya metodología ha sido adaptada. Estamos enseñando danza a través de la cámara.

Nuestros estudiantes están asimilando danza a través de ella y esto conlleva a transformar espacios para que se conviertan en pequeñas salas de danza alternativas. La virtualidad nos ha robado aquella maravillosa intimidad del salón de danza en donde solo residía el maestro y el alumno, ahora el estudiante comparte su espacio con ruidos externos, mascotas, hermanitos que interrumpen la clase, padres conversando en voz alta, ¡y una serie de situaciones que lo obligan a recurrir a una honda concentración, a una escucha más dedicada y a trabajar en un compromiso que está repartido en todo un hogar!

QUE COMPLEJO! ¡SÍ, COMPLEJO PERO POSIBLE! LO ESTAMOS HACIENDO, CUESTA PORQUE SOMOS UNA SOCIEDAD ANTIVIRTUAL, ¡¡pero con GANAS y día a día cada hogar potencia más sus códigos de convivencia virtual!! Ese rincón de danza requiere respeto, limpieza y SEGURIDAD FÍSICA y esta última es por parte del hogar y del docente, así aquel “nido” de danza no debe tener cerca muebles con vidrios o puntiagudos para evitar de esta manera accidentes y por parte del docente dosificar y determinar todo aquello que tenga que ver con movimientos de impacto, caso contrario nos enfrentaremos a un nuevo problema en un par de meses: lesiones.

¿Y qué pasa con los estudiantes en edades tempranas en nuestra educación virtual? …La interacción con los niños de tempranas edades es sustancial para abrazar la atención de cada uno de ellos. El método lúdico virtual en edades tempranas está saltando de brincos. Es esta la metodología a través del juego y estrategias virtuales lo que está potenciando el aprendizaje de nuestros pequeños bailarines. ¡Y para ello el maestro debe poseer sensibilidad, interés de acercarse al mundo con los niños y ser capaces de interpretarlo desde su interior!

…Educación temprana en danza virtual es como decía ALFONSO REYES refiriéndose a la poesía infantil, lo parafraseo con mi respeto y admiración, permítame maestro: “La DANZA para niños no es ni puede ser solo una DANZA que trate de temas infantiles, sino una DANZA que sea limpia y sencillamente DANZA INFANTIL, en la que no hay un adulto que le BAILE al mundo infantil, sino un MAESTRO que BAILE desde la propia alma del niño”.

¡¡Estamos cultivando a generaciones interactivas!!

Una verdadera revolución, un verdadero desafío, un auténtico reto es lo que estamos viviendo con nuestra educación de danza en línea, el progreso del bailarín es la misión y el propósito, NO SOLO EL MANTENIMIENTO, sino el mejoramiento, el avance, el adelantamiento…

¿LO PODEMOS HACER? ¡SÍ! LO PODEMOS HACER con una excelente estructura de preparación física-emocional-espiritual, lo podemos lograr con el compromiso y respeto de cada hogar, pero ante todo lo podemos CONQUISTAR con el convencimiento de que, a pesar de todo, ¡a pesar de mucho o de poco nuestro ARTE sigue en la vida de cada alumno cimentando humanos más sensibles y eso…más HUMANOS!

Siempre YESY. 🤗


21 junio, 2020
WhatsApp-Image-2020-06-20-at-8.42.00-PM-1.jpeg

Mientras gran parte del mundo AÑORA, YO HAGO!

Mientras gran parte del mundo REPOSA, YO HAGO!

Mientras gran parte del mundo PLANEA, YO HAGO!

Mientras gran parte del mundo DESCANSA, YO HAGO!

Sé un humano DIFERENTE Y ÚTIL. Es un tiempo perfecto para demostrarte a TI MISMO, que eres más que aquello que te han-has programado!

El HACER, ORIGINAR, OBRAR, ELABORAR, PRODUCIR, EJECUTAR te marcará como aquel que ve más allá de la tragedia, miedo o temor! CONFECCIONA UNA NUEVA VIDA, FABRICA NUEVOS HÁBITOS, COSE NUEVAS SENSACIONES, VISTE NUEVAS COSTUMBRES y PRUEBA UNA NUEVA TÚNICA EXISTENCIAL!!

Es el mensaje que DIOS nos está indicando en estos tiempos, ESTÁ TAN CLARO!! Aprendamos a caminar en nuevos quehaceres, hagamos inherente el QUERER, el PODER y el HACER!

Así de simple: Aquellos que talan árboles, aquellos que matan animales, aquellos que prostituyen niñas, aquellos que trafican humanos y animales, aquellos que violan, roban, matan, aquellos narcotraficantes, corruptos, mediocres, racistas, pedófilos, torturadores, a los que promulgan matrimonios forzosos, a los que adoctrinan a menores con amputaciones: ES TIEMPO DE MODIFICAR SU QUEHACER, ESTA ES LA OPORTUNIDAD DE MUDAR SUS VIDAS! En este grupo, a esta escala y nivel, el mundo requiere una mutación fuerte, casi imposible de estimar, pero con un suspiro esperanzador de transformación!!

ENTONCES QUÉ REQUIERE DIOS DE NOSOTROS!? Desde cada horizonte ÉL solicita lo mismo, HACER UNA AUTÉNTICA REFORMACIÓN, y que esta venga desde aquel miedo con el que hoy estamos construidos! Que el miedo sea tu fortaleza para resurgir en AMOR, CONVICCION Y NUEVOS PROPÓSITOS!! Que el miedo sea tu aliado para que junto a Él des el gran salto de FE y CAMBIO!!

Decide tu cambio, programa TU CREAR!! Demuéstrate a ti mismo que eres un LEGÍTIMO HUMANO DE HACER ¡!!

Yo quiero…
Yo puedo…
Yo hago…

Siempre Yesy.


12 junio, 2020
WhatsApp-Image-2020-06-20-at-8.41.59-PM.jpeg

NIÑOS-DANZA, y al hablar de danza, la DANZA como tal está llamando a los niños con excelsas, sublimes y maravillosas virtudes, LA DANZA LLAMA, LA DANZA CONVOCA A LOS NIÑOS:

D: Dedicados, disciplinados, dadores, decididos, decentes, dulces, dignos.
A: amorosos, armoniosos, alegres, amistosos.
N: nobles, notables.
Z: honradeZ, fortaleZa, sencilleZ.
A: agradecidos, autodisciplinados, abnegados, amables, APASIONADOS.

Y hablar de pasión en un ser humano es hablar del remedio, del antídoto, es hablar del alivio, de la medicina en la vida de una persona.

Les quiero contar algo de mi historia: Cuando tenía apenas 1 añito y medio, vivía en mi cantón Olmedo, provincia de Manabí, con mis padres…

Mis padres me supieron APLAUDIR, entender y escuchar.

Existe una diferencia marcada entre lo que es una prioridad y una obligación.

Una OBLIGACIÓN es lo que está establecido como exigencia de cualquier índole: nosotros como padres debemos darle a un niño: Techo, alimentación, vestido, medicinas, etc.

Una PRIORIDAD como padres, es saber qué AMA mi hijo, y guiarlo, encaminarlo y motivarlo para que el cumpla este sueño. ¡He aquí la importancia de CREER EN NUESTROS NIÑOS!

Mis padres creyeron en mí. Sí, hoy por hoy existen muchas personas que siguen pensando que la danza, la música, el arte te va a matar de hambre, imagínense ustedes hace 48 años atrás con más paradigmas. Entonces he aquí lo sustancial de valorar lo QUE NUESTROS NIÑOS SUEÑAN. Cada vez que le preguntamos a un niño que deseas ser de grande, aún existen padres, amigos y allegados que se burlan, porque el niño te dice, quiero ser: BOMBERO, ASTRONAUTA, FUTBOLISTA, BAILARINA, CANTANTE… ¿por qué reírnos de algo tan serio para ellos como son SUS SUEÑOS?? Mis padres no se rieron, creyeron en mí, me apoyaron y lucharon para que yo cumpla mi SUEÑO DE SER BAILARINA.

Todos los niños nacemos, nacen con las habilidades blandas al máximo, nacen con todas las sensaciones elevadas, y con toda su potencia de LUZ, sumemos para que esa luz no decaiga y no desaparezca, al contrario SUMEMOS para que este DESTELLO se manifieste más, se torne en una llama más fuerte y segura, en una luz inagotable. Una LUZ QUE TRANSMITA, TRANSFORME y TRANSCIENDA, ¡porque lo que trasciende NO MUERE!
Conclusión de este paréntesis, fui una niña CUYOS PADRES CREYERON EN MI.

Y luego crecí como una pequeña, luego adolescente y finalmente fui, soy un adulto que vive en danza, y he tenido la bendición de dedicarme a este arte en muchas dimensiones, en muchos frentes y uno de ellos es la docencia. A través de la docencia he descubierto, modificado, escuchado, he transformado, he llorado, he reído, he aportado, pero ante todo HE APRENDIDO QUE MI DANZA CURA, QUE MI ARTE SANA, QUE EL MOVIMIENTO DESINFECTA Y RESTAURA.

Muchos ya estamos al tanto de lo que LA DANZA COMO ARTE GENERA, porque cuando un pequeño aprende a bailar desarrolla sus capacidades intelectuales y sociales. Pero también cultiva su CREATIVIDAD y fortalece su AUTOESTIMA. La danza aporta beneficios que duran toda una vida.
Los niños que desde temprana edad practican danza o alguna clase de baile crecen con más sentido de equilibrio, ritmo, conciencia, valor y pertenencia a su cuerpo, por lo tanto, crean conciencia de que ese cuerpo se cultiva, se mima, se cuida y que SOLO ELLOS SON DUEÑOS DE ÉL, de modo que, tienen derecho a decir NO, sino desean ser tocados o acariciados.

Para todos los niños bailar es una actividad divertida, a temprana edad es un ejercicio orgánico, fluimos bailando cuando somos NIÑOS y no importa si tu niño es el mejor bailarín o el creador de un ritmo loco: Lo que importa son las habilidades que ellos adquieren con esta práctica. La danza provee una imagen positiva, porque les genera sentimientos de confianza en sí mismos, disciplina, gracia, entre otras cualidades. ¡¡¡Hay que cincelar la conciencia de arte en nuestros niños!!!

Y si hablamos de danza ya de una manera sistematizada, los programas de danza van acompañados de música, teoría de danza y actividades que no solo hacen énfasis en las tareas de motricidad y movimiento, sino en una educación INTEGRAL. La danza obra en los niños de una manera sumativa. Investigaciones, testimonios y vivencias nos han demostrado que ellos mejoran considerablemente en los problemas de comportamiento y estudio para aquellos que padecen de conductas disruptivas o problemas cognitivos.

La danza desarrolla la CREATIVIDAD y la IMAGINACIÓN, en edades tempranas y les facilita y ayuda a INTERACTUAR con otros niños de su misma edad o mayores que ellos. LAS CLASES DE DANZA TAMBIÉN LOS AYUDAN A TENER ELASTICIDAD, ORGANIZACIÓN, ARMONÍA, EQUILIBRIO Y CONCENTRACIÓN.

La danza como medicina mental-emocional mejora las habilidades innatas y la confianza de los niños, nuestro arte potencia su AUTOESTIMA, LOS EMPODERA, y hablar de niños empoderados es referirnos a ADULTOS LÍDERES Y EXITOSOS. También mejoran su postura, circulación y balance. Una clase de baile ayuda a tener buena salud CARDIOVASCULAR (un corazón sano y FELIZ)

La COHESIÓN, la unión del niño con un grupo de trabajo en danza, le va a enseñar valores como la cooperación, el trabajo en equipo, compañerismo, solidaridad para sacar adelante un buen resultado.

Hablemos de danza como medicina física: médicos-traumatólogos, pediátricos indican y recomiendan la danza para resolver problemas de pie, rodilla y piernas. En 1973 en Cuba descubren el Psicoballet, un método que ha fortalecido a nivel mundial a muchos niños con sus psicoterapias bien justificadas y dirigidas, obteniendo fabulosos resultados físicos y psicológicos.

La docencia de mi arte me ha llevado a trabajar con niños con necesidades especiales: cognitivas, físicas o conductuales, como: auditiva, visual, motriz o de aprendizaje, por lo tanto, he tenido la bendición de tener en mi vida alumnos con síndrome de Down en mi institución y en FASINARM, institución con la que llevamos 6 años de convenio. En el Centro Artístico y fundación Yesenea Mendoza atendemos dando nuestra educación INCLUSIVA en danza a niños con síndrome Asperger, niños con TDAH (trastorno por déficit de atención por hiperactividad), niños sordo-mudos, niños con sida, y en SOLCA damos clases a niños con cáncer y desahuciados en la unidad pediátrica oncológica, y les doy mi TESTIMONIO QUE LA DANZA PARA TODOS ESTOS NIÑOS HA SIDO, ES Y SERÁ: EL MEJOR JARABE, EL MÁS DULCE SUPOSITORIO, LA COMPRESA MÁS RESTAURATIVA, EL SUERO MÁS RENOVADOR DE FUERZAS Y LA QUIMIOTERAPIA MÁS DIVERTIDA QUE HAYAN EXPERIMENTADO!

Pero lo que me parece más MEDICINAL EN NUESTRO ARTE, es que los niños que bailan, son personitas EMPRENDEDORAS, PELEADORAS POR OBTENER LO QUE ANHELAN. Seres humanos que ven la danza como una esperanza, como un camino sano, y que en ella han encontrado, encuentran y VAN A ENCONTRAR LA LIBERTAD, pero una LIBERTAD CON CRITERIO, UNA LIBERTAD CON CONCIENCIA Y ESTO ES LO QUE LES PROPORCIONA SER visibilizados desde una óptica diferente, real y más humana. ¡¡La danza les proporciona un estilo de vida MÁS ESPIRITUAL, MÁS SENSIBLE, MÁS VULNERABLE y es justo esta sensibilidad y vulnerabilidad que los convierte en HUMANOS Y EN HIJOS DE DIOS MÁS FUERTES!!

Nada en la vida es casualidad, nada es casual, TODO ES CAUSALIDAD, analicemos los tiempos que estamos viviendo…Se han preguntado ¿por qué los menores han sido los menos afectados con esta pandemia??…Porque LO IMPORTANTE NO ES EL VIRUS, ES EL HUÉSPED¡! Y los niños son huéspedes que vibran alto y por su nivel de frecuencias y vibraciones están más cerca de DIOS, y es este el mensaje que nuestro Creador nos está diciendo, el recado está claro: HABLA MENOS Y SIENTE MÁS, HABLA MENOS Y HAZ MÁS … Nos taparon la boquita, para hablar menos y sentir y escuchar más… ¿Aún te sigues preguntando que nos está diciendo Dios HOY? …Dios nos está diciendo: SEAN MÁS SANOS, SEAN MÁS LIMPIOS, SEAN MÁS DESPRENDIDOS, ¡¡SEAN MÁS FELICES…SEAN MÁS NIÑOS!!

SIEMPRE YESY.