Aún estamos muy lejos de ser una sociedad que INCLUYA globalmente a las personas con limitaciones, la principal razón de este intento fallido es el desconocimiento y la falta de información acerca de la discapacidad, pues genera más estereotipos negativos sobre el tema. Lo cierto es que la discapacidad es un contenido más común de lo que pensamos. Como centro educativo de DANZA👯♀ y fundación apostamos a las capacidades y fortalezas especiales de cada individuo y los invitamos desde que nos conformamos como institución de arte a que sean CENTROS DE INCLUSIÓN en todas sus dimensiones.

En mi entorno de Arte la discapacidad sicosocial dificulta a mis alumnas realizar actividades cotidianas como relacionarse con los demás, hablar frente a sus compañeros o cumplir rutinas establecidas por un protocolo de danza. Nuestro reto como MAESTROS es convertir ello en una FORTALEZA con una sabia convivencia, con didáctica, pedagogía, estrategias, logrando que TODOS aprendamos a valorar, respetar y disfrutar LA DIVERSIDAD QUE DIOS Y LA VIDA nos ofrece.🌻
Un tema apasionante pero ante todo un tema con valor HUMANO, digno de sentirnos orgullosos por lo logrado como institución, fundación y persona.
En las filas del CAYM encontramos un alumnado muy diverso. Así como las aptitudes físicas son particulares en cada persona, así mismo son las capacidades cognitivas o sociales por lo cual se ignora las diferencias y nos centramos en la inclusión total partiendo de un objetivo común: BAILAR, aprender de manera formal y técnica este arte dentro de un espacio inclusivo.
CAYM tiene alumnos con síndrome de Down, síndrome de Asperger, TEA (trastorno del espectro autista), TDAH (trastorno por déficit de atención por hiperactividad), niños sordo-mudos.
Nuestra maestra que junto a nosotros está cumpliendo 26 años en el CAYM: VANINA ORTEGA, realizó un masterado en Psicopedagogía, con tesis en Danza inclusiva. Seguimos cultivando con fundamentos.

Claudia Fuentes (Dpto. Marketing CAYM): PC (secuela de parálisis cerebral e hipoacusia severa), es orgullosamente nuestra diseñadora gráfica de: Revista Fouetté, agenda “Ilusiones de danza”, artes y campañas publicitarias.🖥

Nuestra FUNDACIÓN YESENEA MENDOZA es un ejemplo de INCLUSIÓN SOCIAL al dar paso a la fomentación de la integración, la participación y la lucha a favor de alumnos de bajos recursos económicos, quienes gozan de una misma metodología establecida en el pénsum CAYM. Aportamos, generamos, sumamos al mejoramiento de la igualdad de derechos y oportunidades de cada familia que es parte de esta vida de danza.👯♀
Alzamos nuestro grito con acciones que generan la EQUIDAD E IGUALDAD entre TODOS, sin importar origen ni forma de vida. Y TODO SIN APOYO GUBERNAMENTAL O PRIVADO, nos mantenemos con las mensualidades diversificadas y bajas en estos tiempos. Siendo nuestra responsabilidad social altamente económica.
Mantenemos convenio con Fasinarm, hemos cultivamos durante 7 años a niños con síndrome de Down, llegando a nuestros escenarios, convirtiéndose en protagonistas de nuestros musicales como todos nuestros yesydancers. El pasado miércoles 19 de agosto del presente año inauguramos nuestra sala virtual con los artistas de Fasinarm, dando atención de arte, motivación, bailo terapia y danza inclusiva a 2 grupos de alumnos y padres de familia ávidos de danza, energía pura y vibraciones altas. Este año se une a esta conexión de movimiento y espíritu un alma grande de este universo: Shacel Montesdeoca.🤗

Nuestra asociación con SOLCA, nos permite llegar con danza y amor a niños con cáncer de la Unidad Oncológica Pediátrica. Ya son 3 años disfrutando de esta maravillosa comunión. El jueves 20 de agosto del presente año, iniciamos nuestro dar virtual en danza con toda una comunidad hermosa, con la que hemos formado 3 grupos grandiosos de alumnos. Me acompañan este año mis hermanas de danza: Vanina Ortega, Karen Gómez y Mayerling Álvarez.🤗

He trabajado con alumnos de la escuela AUDICIÓN Y LENGUAJE y lo aprendido es incomparable y valioso. Hacer inherente su lenguaje me mostró y enseñó que a pesar de todo son humanos que saben escuchar lo más importante: EL ESPÍRITU, escuchan su ESENCIA, leen el ALIENTO, por lo tanto, BAILAN y abrazan la capacidad absoluta del gozo del movimiento y su empoderamiento.
Tenemos como Fundación experiencia y gratificaciones humanas y emocionales con grupos de tercera edad del colectivo “EDAD DORADA” de la Junta de Beneficencia. Llegar a nuestros abuelitos con danza ¡¡ES EL CAMINO PERFECTO PARA LIBERARLOS Y HACERLOS SONREIR!! Esto se convierte en una terapia recíproca, en una práctica bidireccional, pues ambas partes saboreamos el gusto de la felicidad y satisfacción.🥰
El programa “PROMESAS URBANAS” incluye a chicos de la calle con arte para la danza urbana. De este programa han salido grandes talentos y luego se han convertido en maestros que cultivan con una filosofía de vida altruista y positiva.
Contamos con el Programa “Ganar-Ganar”, en donde nuestros padres de familia tienen la oportunidad de capacitarse y generar su propio emprendimiento a través de manualidades.
Uno de nuestros logros más gratos es abrazar a las madres de artistas que son víctimas del cáncer, ofreciendo la ayuda económica, social y contención emocional, mediante el programa: MV (Mujer Vida). Este esquema ofrece charlas, conferencias, convenciones y a través de él he llegado con mi voz a miles de MUJERES con el propósito de motivarlas, de levantarse, de avanzar y de progresar desde todas nuestras longitudes.❤

Nuestros programas de becas y medias becas, otorgados a talentos de escasos medios son parte sustancial de la Fundación Y M. Son miles nuestros niños y adolescentes que han descubierto su talento y pasión en las filas de la danza, muchos convertidos ya en profesionales y referentes.

Estoy muy involucrada en campañas a favor de la salud integral y los derechos de nuestros niños y adolescentes, me siento felizmente implicada en que su voz sea escuchada, y que ellos fortalezcan la potencia no solo de su voz corporal, también de su voz orgánica y que a través de esta fusión de comunicación nos lleven a la reflexión, al planteamiento y a mejores caminos para lograr una superior convivencia desde el amor y la luz. Los niños son los mejores en trabajar y canalizar su voz, por mucho que griten, alcen la voz y pataleen, nunca presentan patologías, es más adelante cuando su voz deja de sincerarse es que aparecen las enfermedades. La voz es la que transforma de la nada al universo, además los niños saben escuchar perfectamente la voz del SILENCIO🤫 y expresarla, crecemos y al hacerlo pocos sabemos emitirla.

HAY TANTO QUE APRENDER DE NUESTROS NIÑOS Y JÓVENES y de sus diversidades-talentos-capacidades y la inclusión es la “cátedra perfecta” para instruirnos en esta triada, así les puedo citar la historia de vida de mi amiga personal, Evelyn Lavanda quien se convirtió en la primera mujer abanderada con Síndrome de Down.🇪🇨

La inclusión nos potencia y empodera en HUMANIDAD, solo basta entender, aceptar y asumir que aquello que a unos nos falta, (porque soy de las mentes que piensa que a todos nos FALTA ALGO), no nos quita la posibilidad y oportunidad para descubrir el mundo y mucho más para interpretarlo. Dice Juan Pablo Salazar: “El arte es fundamental para la inclusión social, ya que es parte de la cultura popular, lo que construye la narrativa de lo que somos”.
¡¡NO PERMITAMOS QUE LA DISCAPACIDAD SEA UNA ETIQUETA!!
Envolvamos la inclusión, la integración y la diversidad, esta diversidad que abraza las diferencias y como cada ser las manifiesta en su modo de actuar, sentir y expresar, construyendo así su propia historia.✍️
¡¡SOMOS, SOY Y SERÉ INCLUSIÓN!! …esta es la mejor manera de agradecer la respiración, la existencia y la diversidad …aunque luchemos por sobrevivir, mientras nos acompañe DIOS, EL ALTRUISMO y LA HUMILDAD ¡¡EXISTIREMOS!!💫

“La diversidad no es ningún problema si no hacemos de ella una valoración inferior, siendo en este momento cuando la diferencia se trasforma en desigualdad” (Canalias, 2014)
SIEMPRE YESY.💖