LA DANZA, MEDICINA EN NIÑOS.

12 junio, 2020by admin
WhatsApp-Image-2020-06-20-at-8.41.59-PM.jpeg

NIÑOS-DANZA, y al hablar de danza, la DANZA como tal está llamando a los niños con excelsas, sublimes y maravillosas virtudes, LA DANZA LLAMA, LA DANZA CONVOCA A LOS NIÑOS:

D: Dedicados, disciplinados, dadores, decididos, decentes, dulces, dignos.
A: amorosos, armoniosos, alegres, amistosos.
N: nobles, notables.
Z: honradeZ, fortaleZa, sencilleZ.
A: agradecidos, autodisciplinados, abnegados, amables, APASIONADOS.

Y hablar de pasión en un ser humano es hablar del remedio, del antídoto, es hablar del alivio, de la medicina en la vida de una persona.

Les quiero contar algo de mi historia: Cuando tenía apenas 1 añito y medio, vivía en mi cantón Olmedo, provincia de Manabí, con mis padres…

Mis padres me supieron APLAUDIR, entender y escuchar.

Existe una diferencia marcada entre lo que es una prioridad y una obligación.

Una OBLIGACIÓN es lo que está establecido como exigencia de cualquier índole: nosotros como padres debemos darle a un niño: Techo, alimentación, vestido, medicinas, etc.

Una PRIORIDAD como padres, es saber qué AMA mi hijo, y guiarlo, encaminarlo y motivarlo para que el cumpla este sueño. ¡He aquí la importancia de CREER EN NUESTROS NIÑOS!

Mis padres creyeron en mí. Sí, hoy por hoy existen muchas personas que siguen pensando que la danza, la música, el arte te va a matar de hambre, imagínense ustedes hace 48 años atrás con más paradigmas. Entonces he aquí lo sustancial de valorar lo QUE NUESTROS NIÑOS SUEÑAN. Cada vez que le preguntamos a un niño que deseas ser de grande, aún existen padres, amigos y allegados que se burlan, porque el niño te dice, quiero ser: BOMBERO, ASTRONAUTA, FUTBOLISTA, BAILARINA, CANTANTE… ¿por qué reírnos de algo tan serio para ellos como son SUS SUEÑOS?? Mis padres no se rieron, creyeron en mí, me apoyaron y lucharon para que yo cumpla mi SUEÑO DE SER BAILARINA.

Todos los niños nacemos, nacen con las habilidades blandas al máximo, nacen con todas las sensaciones elevadas, y con toda su potencia de LUZ, sumemos para que esa luz no decaiga y no desaparezca, al contrario SUMEMOS para que este DESTELLO se manifieste más, se torne en una llama más fuerte y segura, en una luz inagotable. Una LUZ QUE TRANSMITA, TRANSFORME y TRANSCIENDA, ¡porque lo que trasciende NO MUERE!
Conclusión de este paréntesis, fui una niña CUYOS PADRES CREYERON EN MI.

Y luego crecí como una pequeña, luego adolescente y finalmente fui, soy un adulto que vive en danza, y he tenido la bendición de dedicarme a este arte en muchas dimensiones, en muchos frentes y uno de ellos es la docencia. A través de la docencia he descubierto, modificado, escuchado, he transformado, he llorado, he reído, he aportado, pero ante todo HE APRENDIDO QUE MI DANZA CURA, QUE MI ARTE SANA, QUE EL MOVIMIENTO DESINFECTA Y RESTAURA.

Muchos ya estamos al tanto de lo que LA DANZA COMO ARTE GENERA, porque cuando un pequeño aprende a bailar desarrolla sus capacidades intelectuales y sociales. Pero también cultiva su CREATIVIDAD y fortalece su AUTOESTIMA. La danza aporta beneficios que duran toda una vida.
Los niños que desde temprana edad practican danza o alguna clase de baile crecen con más sentido de equilibrio, ritmo, conciencia, valor y pertenencia a su cuerpo, por lo tanto, crean conciencia de que ese cuerpo se cultiva, se mima, se cuida y que SOLO ELLOS SON DUEÑOS DE ÉL, de modo que, tienen derecho a decir NO, sino desean ser tocados o acariciados.

Para todos los niños bailar es una actividad divertida, a temprana edad es un ejercicio orgánico, fluimos bailando cuando somos NIÑOS y no importa si tu niño es el mejor bailarín o el creador de un ritmo loco: Lo que importa son las habilidades que ellos adquieren con esta práctica. La danza provee una imagen positiva, porque les genera sentimientos de confianza en sí mismos, disciplina, gracia, entre otras cualidades. ¡¡¡Hay que cincelar la conciencia de arte en nuestros niños!!!

Y si hablamos de danza ya de una manera sistematizada, los programas de danza van acompañados de música, teoría de danza y actividades que no solo hacen énfasis en las tareas de motricidad y movimiento, sino en una educación INTEGRAL. La danza obra en los niños de una manera sumativa. Investigaciones, testimonios y vivencias nos han demostrado que ellos mejoran considerablemente en los problemas de comportamiento y estudio para aquellos que padecen de conductas disruptivas o problemas cognitivos.

La danza desarrolla la CREATIVIDAD y la IMAGINACIÓN, en edades tempranas y les facilita y ayuda a INTERACTUAR con otros niños de su misma edad o mayores que ellos. LAS CLASES DE DANZA TAMBIÉN LOS AYUDAN A TENER ELASTICIDAD, ORGANIZACIÓN, ARMONÍA, EQUILIBRIO Y CONCENTRACIÓN.

La danza como medicina mental-emocional mejora las habilidades innatas y la confianza de los niños, nuestro arte potencia su AUTOESTIMA, LOS EMPODERA, y hablar de niños empoderados es referirnos a ADULTOS LÍDERES Y EXITOSOS. También mejoran su postura, circulación y balance. Una clase de baile ayuda a tener buena salud CARDIOVASCULAR (un corazón sano y FELIZ)

La COHESIÓN, la unión del niño con un grupo de trabajo en danza, le va a enseñar valores como la cooperación, el trabajo en equipo, compañerismo, solidaridad para sacar adelante un buen resultado.

Hablemos de danza como medicina física: médicos-traumatólogos, pediátricos indican y recomiendan la danza para resolver problemas de pie, rodilla y piernas. En 1973 en Cuba descubren el Psicoballet, un método que ha fortalecido a nivel mundial a muchos niños con sus psicoterapias bien justificadas y dirigidas, obteniendo fabulosos resultados físicos y psicológicos.

La docencia de mi arte me ha llevado a trabajar con niños con necesidades especiales: cognitivas, físicas o conductuales, como: auditiva, visual, motriz o de aprendizaje, por lo tanto, he tenido la bendición de tener en mi vida alumnos con síndrome de Down en mi institución y en FASINARM, institución con la que llevamos 6 años de convenio. En el Centro Artístico y fundación Yesenea Mendoza atendemos dando nuestra educación INCLUSIVA en danza a niños con síndrome Asperger, niños con TDAH (trastorno por déficit de atención por hiperactividad), niños sordo-mudos, niños con sida, y en SOLCA damos clases a niños con cáncer y desahuciados en la unidad pediátrica oncológica, y les doy mi TESTIMONIO QUE LA DANZA PARA TODOS ESTOS NIÑOS HA SIDO, ES Y SERÁ: EL MEJOR JARABE, EL MÁS DULCE SUPOSITORIO, LA COMPRESA MÁS RESTAURATIVA, EL SUERO MÁS RENOVADOR DE FUERZAS Y LA QUIMIOTERAPIA MÁS DIVERTIDA QUE HAYAN EXPERIMENTADO!

Pero lo que me parece más MEDICINAL EN NUESTRO ARTE, es que los niños que bailan, son personitas EMPRENDEDORAS, PELEADORAS POR OBTENER LO QUE ANHELAN. Seres humanos que ven la danza como una esperanza, como un camino sano, y que en ella han encontrado, encuentran y VAN A ENCONTRAR LA LIBERTAD, pero una LIBERTAD CON CRITERIO, UNA LIBERTAD CON CONCIENCIA Y ESTO ES LO QUE LES PROPORCIONA SER visibilizados desde una óptica diferente, real y más humana. ¡¡La danza les proporciona un estilo de vida MÁS ESPIRITUAL, MÁS SENSIBLE, MÁS VULNERABLE y es justo esta sensibilidad y vulnerabilidad que los convierte en HUMANOS Y EN HIJOS DE DIOS MÁS FUERTES!!

Nada en la vida es casualidad, nada es casual, TODO ES CAUSALIDAD, analicemos los tiempos que estamos viviendo…Se han preguntado ¿por qué los menores han sido los menos afectados con esta pandemia??…Porque LO IMPORTANTE NO ES EL VIRUS, ES EL HUÉSPED¡! Y los niños son huéspedes que vibran alto y por su nivel de frecuencias y vibraciones están más cerca de DIOS, y es este el mensaje que nuestro Creador nos está diciendo, el recado está claro: HABLA MENOS Y SIENTE MÁS, HABLA MENOS Y HAZ MÁS … Nos taparon la boquita, para hablar menos y sentir y escuchar más… ¿Aún te sigues preguntando que nos está diciendo Dios HOY? …Dios nos está diciendo: SEAN MÁS SANOS, SEAN MÁS LIMPIOS, SEAN MÁS DESPRENDIDOS, ¡¡SEAN MÁS FELICES…SEAN MÁS NIÑOS!!

SIEMPRE YESY.

admin