BAILE “SUCIO”

26 julio, 2020by admin0
WhatsApp-Image-2020-07-26-at-22.14.28.jpeg

Escribí para una entrevista inexistente, y si accedí a dicha nota es porque me parece un tema transcendental. EL BAILE SUCIO, tiene su historia, su lenguaje, tiene su voz y cultura propia.

Se podría decir que cada “promoción” de seres humanos ha tenido a lo largo de la historia su “baile prohibido”🚫.

Si nos remontamos tiempo atrás, iniciaríamos nombrando la VOLTA, EL BAILE DEL COJÍN 💃🏻 o el famoso VALS (1816), pues fue el primer baile donde una pareja se abrazaba, CARAJOOOO, ¡ja! Por lo tanto fue repudiado por la alta clase del siglo XIX y se bailaba solo en la clandestinidad, hasta que después de la revolución francesa fue aceptado.

¡¡Después podemos citar el célebre CANCÁN (1868), Yupiiii!! Nacido en los suburbios de París, catalogado como prohibido por mostrar las piernas 🦵de las mujeres, enredadamente seductor hasta el día de hoy.

Posteriormente llega de los puertos de Buenos Aires el TANGO (1913), un suspiro de danza envuelto en pasión pura, recordemos que la policía seguía a sus bailarines pues decían que incitaban a la lujuria. El origen del tango se explora desde los burdeles de Buenos Aires y Montevideo. Podríamos decir que el tango es la convergencia, la reunión, la concentración de estilos musicales que se encontraron al borde del río de la Plata, como: la milonga de los gauchos, la música hispano-cubano, el candombe de los negros de Montevideo y Buenos Aires y la mezcla de música popular extranjera del sigo XIX… ¡¡Amo el tango y me he prometido aprenderlo!!

Luego podemos citar el CHARLESTÓN (1925), donde por primera vez las mujeres podían bailar sin su pareja, consecutivamente el JITTERBUG (1934).

Y si hablamos ya de los años 50, es abrazar al ROCK. El término ROCK AND ROLL🕺🏼 en su origen era náutico, y es un término utilizado por los marineros durante siglos: ROCK (movimiento hacia atrás y delante) y ROLL (movimiento hacia los laterales). En sus tiempos hasta la actualidad especializados en el tema han asociado al Rock con encuentros satánicos y con grandes oposiciones en contra de la cultura consumista y conformista.

Por ello, la iglesia y ciertos países a nivel mundial no terminan aún de aceptar al rock, y en países de Europa y África está prohibido, dada sus letras con frecuentes enfoques en lo social y político, sus movimientos de caderas y su incitación a la rebeldía juvenil, pues como toda generación los jóvenes desean encontrar la manera de vincularse con este género. El rock ha sido asociado con el activismo político al igual que las ideas cambiantes en cuanto al sexo, drogas y racismo.

Después llegó el TWIST (1960), que significa girar. Este baile se inspiró en el Rock and Roll. Era un baile con muchos giros de caderas y movimiento rítmico de brazos de un lado a otro. En sus inicios provocó muchas críticas pues fue considerado como un baile demasiado provocador. A pesar de ello, el Twist no solo se asentó en los consumidores negros, fue tal el éxito de esta cultura que logró causar furor en la sociedad blanca de forma masiva.

Aunque nació en los años 70, a Ecuador llega en los años 80 el controversial movimiento de la LAMBADA, un ritmo y un baile surgido en Brasil, personalmente ME ENCANTA ESTE RITMO, ¡¡lo baile muchísimo!! Es un baile que se danza con las rodillas flexionadas, intercalando las piernas abiertas con las del acompañante. Incluye giros rápidos, y se complementa con movimientos muy sensuales y lentos en que se frotan los cuerpos de ambos danzantes.💃🏻

También se puede citar como baile prohibido “LA QUEBRADITA” y el SOUK.

La BACHATA, tiene su origen en República Dominicana. Es considerado como uno de los bailes más sensuales. La bachata en sus inicios, como todo baile prohibido, tenía un estigma negativo, se escuchaba en muy pocas estaciones radiales. La bachata es descendiente del bolero, en especial del bolero rítmico. El baile de la bachata se distingue por su acentuado movimiento de caderas. Este movimiento es más marcado por la mujer. Tiene una estructura flexible y permite la incorporación de pasos de otros bailes latinos, como la salsa y el merengue…¡¡ME GUSTA!!

Durante los años 90 surgen movimientos controversiales como:

El REGUETÓN, dicho baile escandalizó al mundo entero por sus letras de alto contenido sexual explícito, como por sus movimientos que simulan el acto sexual. El reguetón es un estilo de música latina que evolucionó del reggae y del hip hop en español. Su origen se suele asociar con Puerto Rico. Este ritmo se expandió velozmente por las comunidades hispanohablantes y alcanzó gran popularidad en el 2000. Al baile del reguetón se lo conoce como PERREO, porque evoca el acto sexual del perro.

En el baile del perreo, el cuerpo supera los límites de la piel y busca constantemente el contacto con la otra persona. Con el roce, los jóvenes se trasmiten fuerza y energía. En este baile se pierde el espacio individual y lo que debería ser íntimo pasa a ser público. El perreo es también conocido como el “Baile Maldito”. Ha sido vapuleado por la iglesia, y existen muchas campañas y ministerios en contra de este movimiento por alentar a la promiscuidad de los jóvenes.

El TWERKING, es un sugerente baile con movimientos de caderas hacia adelante, en cuclillas.

La KIZOMBA (fiesta), vino a reemplazar a la lambada. Es de origen angoleño, una ex colonia portuguesa. Es una mezcla de Semba y Kilapanda. La Kizomba es una especie de coqueteo voraz entre la pareja. El cuerpo entero termina siendo una herramienta erótica. En dicho baile se mueve desde la punta del dedo hasta la punta de los pies para poder expresar toda la sensualidad y deseo que requiere este movimiento.

Kizomba es una danza que permite a la pareja reproducir la música que están bailando y, de acuerdo con la intimidad del dúo, se convierte en una danza muy estrecha con lentos y sensuales movimientos, lo que requiere una gran habilidad de conducción y la complicidad entre el hombre y la mujer. La Kizomba ha evolucionado hacia un baile en el que el torso de los dos miembros de la pareja está en contacto mucho tiempo, exceptuando algunos pasos específicos en los que el contacto visual es lateral. En dicha fase lateral, las caderas se rozan y el movimiento entrelazado de las piernas nos recuerda al famoso tango argentino.

Si quisiéramos podríamos hacer una clasificación perfecta entre bailes sensuales y sexuales, pero será importantes recordar sus etapas y años… ¡¡Mmmm!!, aunque el tema es complejo sería fácil definir cuales formarían el grupo de bailes sensuales, que tendrán que ver con la sensualidad (sentimientos provocados y expuestos) y asociaremos al otro grupo como bailes sexuales por la exposición de movimientos explícitos.

Estamos hablando de dos términos que, aunque suenen parecidos y mantengan cierta comunión entre ellos, poseen sus diferencias. Agasajar nuestra propia sensualidad es sinónimo de LIBERTAD, por ello hago hincapié en estas diferencias.

Indiscutiblemente nuestros jóvenes se exponen a una falta de respeto, pero lo social, lo cultural en este contexto a esta edad es valioso, por lo tanto, se percibe como una actividad normal pues somos seres sensitivos, sensoriales, visuales, olfativos, táctiles y auditivos.

Cada centro de baile es libre de transmitir los conocimientos que deseen.

Nuestra misión es velar por la integridad, el cultivo y la profesionalización de un artista completo en cuanto a técnica y valores humanos.

Hablar de esta temática de bailes, hoy en casi nada de apogeo, por el confinamiento y reglas para las reuniones sociales en nuestra institución no solo es hablar, es también escuchar, investigar y proceder JUNTOS. No concibo un trabajo solo académico, estamos encaminando a muchos niños y adolescentes, por lo tanto, existe una maravillosa simbiosis HOGAR-BAILARÍN(A)-INSTITUCIÓN DE DANZA.💃🏻

Inculcar el respeto hacia nuestro cuerpo y corporalidad es una de nuestras misiones a nivel cultural y social.
No bastará decirles las posibles consecuencias de aquellos contextos de movimientos, debemos profundizar más en lo que significa y vale nuestro cuerpo, por el que estamos trabajando y puliendo a diario.

Será válido asentar los buenos valores desde el HOGAR, es importante mantener una buena comunicación y comunión ¡PADRES-HIJOS!… Esta es una de aquellas peleas que tendremos siempre ante el mundo y ante nuestra sociedad, nos queda dar lo mejor de cada uno de nosotros a ELLOS, ¡¡NUESTROS HIJOS!!… Luchemos por hacerlos sentir en piel y alma que son lo más importante de nuestras vidas y que este planeta irá desapareciendo si dejamos de ser HUMANOS… Peleemos por cada día humanizarnos, pero humanizarnos BIEN… y ¡¡de la mano de DIOS!!

CADA DÍA DE SUS VIDAS ABRACEN A SUS HIJOS, …MIREN SUS OJOS Y LLÉNENSE DE SU INGENUIDAD, CALIDEZ Y DE SUS OCURRENCIAS, SERÁ EL HILO PERFECTO PARA LLEGAR A DIOS ¡!. CORRAN CON ELLOS, JUEGEN, RENIEGUEN CON ELLOS, CANTEN, BAILEN CON ELLOS, LLOREN, SONRÍAN CON ELLOS… ¡¡PERO SIEMPRE JUNTOS!!

Siempre Yesy.💖

admin


Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *